La versión 2026 de la ISO 9001 promete ser un cambio de paradigma en la gestión de calidad, abarcando temas clave como la digitalización, la resiliencia organizacional y la importancia de una cultura de calidad. La transformación de las empresas para adaptarse a estos nuevos estándares es crucial para mantener su competitividad. Aquí tienes un desglose de los principales cambios y cómo pueden impactar a las organizaciones:
1. Gestión de Riesgos:
- Se adoptará una estrategia proactiva para identificar, evaluar y mitigar riesgos en todos los procesos. Esto permitirá a las empresas anticiparse a problemas antes de que ocurran y tomar decisiones más informadas.
2. Transformación Digital:
- La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización, será esencial. Además, la seguridad de los datos tendrá un papel crucial para proteger tanto la información sensible como la de los clientes.
3. Ciclo de Vida del Cliente:
- La calidad será un aspecto central en cada punto de contacto con el cliente. Desde la primera interacción hasta el servicio postventa, las organizaciones deberán asegurar experiencias de calidad constantes.
4. Cultura de Calidad:
- No se trata solo de implementar procesos; se espera un compromiso organizacional total. La cultura de calidad debe ser parte integral de cada miembro de la organización, desde la alta dirección hasta los operativos.
5. Resiliencia Empresarial:
- La capacidad de adaptarse rápidamente a un entorno cambiante será fundamental. Las empresas deberán integrar prácticas que les permitan ser flexibles frente a crisis o cambios en el mercado.
En Certhia, estamos aquí para ayudarte a navegar por esta transición y asegurarte de que tu empresa cumpla con los nuevos requisitos de la ISO 9001:2026. Prepárate ahora y mantente al frente de los avances en la gestión de calidad.