IA responsable: ISO 27001 como clave para una IA segura antes de 2026

ISO 27001 y la IA responsable: cómo prepararse para el AI Act antes de 2026

La inteligencia artificial está dejando de ser una promesa tecnológica para convertirse en un activo estratégico en empresas de todos los sectores. Pero con este avance llega también una nueva presión regulatoria. En Europa, la publicación del Código de Buenas Prácticas para la IA de Propósito General marca un punto de inflexión: establece directrices claras sobre trazabilidad, gobernanza y cumplimiento, y abre el camino hacia el AI Act, que entrará en vigor en agosto de 2026.
Aunque pensado para el contexto europeo, su impacto será global. Cualquier organización que quiera comercializar productos o servicios basados en IA en ese mercado tendrá que adaptarse, y hacerlo con tiempo será clave para evitar improvisaciones costosas.

El nuevo marco regulatorio de la IA

El AI Act clasificará los sistemas de inteligencia artificial según su nivel de riesgo: mínimo, limitado, alto o inaceptable. Los de alto riesgo —como los utilizados en infraestructuras críticas, sanidad, servicios financieros o contratación laboral— deberán cumplir requisitos estrictos en materia de gestión de riesgos, calidad de datos, trazabilidad, supervisión humana y seguridad de la información.
El Código de Buenas Prácticas publicado por la Comisión Europea es, por ahora, voluntario, pero actúa como hoja de ruta para que las organizaciones empiecen a alinear sus procesos con el futuro marco legal. La experiencia demuestra que quienes se anticipan a estos cambios no solo evitan sanciones, sino que también ganan en reputación y confianza.

Riesgos reales cuando la IA carece de una buena gestión de seguridad
La ausencia de un sistema robusto de seguridad de la información puede generar problemas como:
• Filtraciones de datos de clientes o usuarios por vulnerabilidades en los sistemas de IA.
• Manipulación o corrupción de datos que alteran el funcionamiento del modelo y sus resultados.
• Falta de trazabilidad que impide demostrar el cumplimiento normativo.
• Incumplimiento de normativas de privacidad como el GDPR, con posibles sanciones millonarias.
Estos riesgos no son teóricos: en los últimos años, varios incidentes públicos han demostrado cómo un fallo en la gestión de datos puede erosionar la confianza de clientes y socios en cuestión de horas.

ISO 27001: pilar para la seguridad de la información en IA

En proyectos de IA, los datos son el motor. Pueden incluir información personal, confidencial o estratégica, lo que los convierte en un objetivo atractivo para ataques o usos indebidos. Una filtración o alteración puede comprometer no solo un sistema, sino la reputación y viabilidad de toda una organización.
La certificación ISO 27001 ofrece un marco reconocido internacionalmente para prevenir estos escenarios, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Además, cubre varios de los puntos clave del Código de Buenas Prácticas europeo, como:


Relación entre ISO 27001, el Código de Buenas Prácticas y el AI Act

RequisitoCódigo de Buenas Prácticas UEAI ActCómo lo cubre ISO 27001
Gestión de riesgosExige identificar y gestionar riesgos en todo el ciclo de vida de la IA.Obligatorio para sistemas de alto riesgo.Incluye un proceso formal de evaluación y tratamiento de riesgos de seguridad de la información.
Calidad y seguridad de los datosFomenta el uso de datos fiables y seguros.Requiere garantizar integridad y calidad de datos.Define controles para proteger la integridad y disponibilidad de la información.
TrazabilidadRegistros claros de operaciones y decisiones de IA.Documentación y seguimiento del ciclo de vida del sistema.Obliga a mantener registros y evidencias de las actividades que afectan a la información.
Protección de la privacidadRespeto a regulaciones como GDPR.Cumplimiento obligatorio en materia de datos personales.Incorpora controles de acceso, cifrado y gestión segura de datos personales.
Respuesta a incidentesProcesos para gestionar incidentes y minimizar impacto.Planes de contingencia para sistemas críticos.Exige un procedimiento documentado de gestión de incidentes de seguridad de la información.

Esta alineación demuestra que la implementación de ISO 27001 no solo fortalece la seguridad de la información, sino que también adelanta gran parte del trabajo necesario para cumplir con el AI Act y el Código de Buenas Prácticas.

Cómo iniciar el camino hacia la certificación ISO 27001

Las organizaciones que deseen alinear sus proyectos de IA con los estándares internacionales pueden seguir un itinerario en cuatro fases:

  1. Diagnóstico inicial: evaluar la situación actual y detectar brechas respecto a la norma.
  2. Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI): establecer políticas, procedimientos y controles.
  3. Implementación y formación: poner en marcha las medidas y capacitar al personal.
  4. Auditoría y certificación: validar el cumplimiento con un organismo de certificación acreditado.

Anticiparse como ventaja competitiva

Adoptar ISO 27001 antes de que el AI Act entre en vigor no es solo una cuestión de cumplimiento. Significa reducir riesgos legales, ganar credibilidad ante clientes y socios, y posicionarse por delante de competidores que esperarán hasta el último momento. Además, su integración con otros sistemas de gestión permite optimizar recursos y alinear la seguridad con la estrategia empresarial.

Cómo puede ayudar Certhia

Nuestro equipo de auditores expertos acompaña a las organizaciones en la evaluación, validación y mejora de sus sistemas de gestión, asegurando que cumplan con los más altos estándares internacionales y preparándolas para afrontar las futuras exigencias del AI Act.

Fortalezca la seguridad de la información de su organización y prepárese para una IA ética, segura y confiable.


Chile: informacion@certhia.cl

España: informacion@certhia.es

Perú: informacion@certhia.pe

Deja un comentario