Preguntas frecuentes

1. Sobre la certificación

¿Qué implica certificarme bajo una norma ISO?
Certificarse significa demostrar, a través de una auditoría independiente, que tu organización cumple con los requisitos de una norma internacional. Esto garantiza la calidad, coherencia y mejora continua de tus procesos.

¿Cuáles son los beneficios de obtener una certificación?

  • Mejora la eficiencia operativa y la gestión interna.
  • Aumenta la confianza de clientes y socios.
  • Facilita el acceso a licitaciones y nuevos mercados.
  • Ayuda a cumplir con exigencias legales y contractuales.
  • Reduce riesgos asociados a fallos o incumplimientos.

¿Es obligatorio certificarme?
No siempre es obligatorio por ley. Sin embargo, muchas licitaciones, contratos con grandes empresas o cadenas de suministro lo exigen como requisito indispensable.

¿Con qué frecuencia debo renovar una certificación ISO?
Las certificaciones tienen una vigencia de tres años. Durante ese periodo, se realizan auditorías anuales de seguimiento para verificar el mantenimiento del sistema.

2. Sobre Certhia

¿Qué servicios ofrece Certhia?
Certhia es un organismo independiente de certificación. Nos encargamos de auditar y evaluar sistemas de gestión para verificar su cumplimiento con normas internacionales, de forma imparcial y profesional.

¿Certhia brinda servicios de consultoría o implementación?
No. Para garantizar la objetividad, Certhia no participa en la implementación ni ofrece asesoría. Nos dedicamos exclusivamente a la evaluación y certificación del sistema de gestión.

¿Qué normas certifica Certhia?
Algunas de las principales normas que certificamos son:

  • ISO 9001: Gestión de la Calidad
  • ISO 14001: Gestión Ambiental
  • ISO 45001: Seguridad y Salud en el Trabajo
  • ISO 50001: Gestión de la Energía
  • ISO 37001: Gestión Antisoborno.
  • ISO 27001: Gestíon del a seguridad de la Información
  • NCh 2728: Gestión para OTECs (Chile)

También evaluamos otras normas sectoriales o específicas, según las necesidades del cliente y realizamos evaluación y homologación de proveedores.

¿Dónde tiene cobertura Certhia?
Certhia opera en Chile, Perú y España, con equipos y auditores capacitados para realizar auditorías en todo el territorio de esos países.

3. Antes, durante y después de la auditoría

¿Qué documentación debo tener disponible para la auditoría?
Debes contar con políticas, procedimientos, objetivos, planes de acción, registros, informes de auditoría interna, revisión por la dirección y otras evidencias que demuestren la operación del sistema de gestión.

¿Qué ocurre si se detectan no conformidades durante la auditoría?
Se emite un informe con los hallazgos. En caso de no conformidades, tienes hasta 90 días para implementar acciones correctivas y presentar evidencia. Una vez validadas, se continúa con el proceso de certificación.

¿Cuánto tiempo demora el proceso de certificación?
La auditoría en sí puede completarse en pocos días. Sin embargo, si se detectan no conformidades, el tiempo total depende de cuánto demores en corregirlas. El plazo máximo para cerrarlas es de 90 días.

¿Cómo puedo solicitar una cotización?
Puedes hacerlo a través del formulario en nuestro sitio web o por correo electrónico. Te pediremos información básica sobre tu organización y el sistema que deseas certificar para elaborar una propuesta personalizada.

4. Consultoría y certificación: roles diferentes

¿Cuál es la diferencia entre un consultor y un certificador?

  • El consultor te asesora, diseña e implementa el sistema de gestión.
  • El certificador, como Certhia, evalúa de manera independiente si ese sistema cumple con los requisitos de la norma. Son funciones totalmente separadas para evitar conflictos de interés.

¿Puedo certificarme con Certhia después de trabajar con un consultor?
Sí. Muchos clientes primero implementan su sistema con apoyo de un consultor y luego eligen a Certhia para realizar la auditoría y obtener la certificación de forma imparcial.

5. Proceso, atención y soporte

¿Cómo inicio el proceso de certificación con Certhia?
Solo tienes que contactarnos. Un ejecutivo comercial te guiará paso a paso, recopilará la información necesaria y te enviará una propuesta formal con plazos y condiciones.

¿Certhia me acompaña durante el proceso?
Sí. Si bien no asesoramos en la implementación, te acompañamos durante todas las etapas del proceso de auditoría y certificación para resolver tus dudas y asegurar claridad en los requisitos.

¿Qué canales de atención están disponibles?
Puedes comunicarte con nosotros por correo electrónico, formulario web o teléfono. Estamos disponibles para resolver tus inquietudes de manera oportuna.

¿En cuánto tiempo responden a las consultas?
Respondemos habitualmente dentro de un plazo de 24 horas hábiles, dependiendo de la complejidad del requerimiento.

6. Confidencialidad y validez

¿Certhia garantiza la confidencialidad de la información entregada?
Sí. Toda la información que recibimos es tratada con estricta confidencialidad, conforme a normativas de protección de datos y a nuestros propios protocolos internos de seguridad.

¿Certhia está acreditada por entidades oficiales?
Sí. Estamos acreditados por organismos reconocidos como el INN (Chile), INACAL (Perú) y el IAS (Estados Unidos), lo que garantiza la validez de nuestras certificaciones.

¿Los certificados emitidos por Certhia tienen validez internacional?
Sí, siempre que la certificación se haya realizado bajo acreditación internacional y la norma en cuestión sea reconocida en el país destino.