Validamos tus pasos
En Certhia validamos su sistema de gestión para demostrar que sus procedimientos cumplen con los estándares de calidad en Otec, medio ambiente, energía, seguridad y salud ocupacional, de una forma objetiva, eficiente y aportándole valor añadido.
Realizamos auditorías de tercera parte de estándares internacionales, estándares sectoriales o del propio cliente.
La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una Organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sustentable.
Dia a dia, la sociedad está más concienciada de la necesidad de reducir el impacto ambiental de nuestras actividades y esta tendencia no puede ser ajena a la gestión estratégica de una Organización.
El propósito de este estándar internacional es facilitar a las organizaciones los sistemas y procesos necesarios para mejorar su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética y el uso y el consumo de la energía .
La certificación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional demuestra el claro compromiso de la organización con la seguridad de sus trabajadores en un momento de gran concienciación social, fomentando la prevención de accidentes en su Organización.
La certificación según la norma NCh 2728:2015 es de obligada aplicación en Chile, para todos los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) que quieran contar con registro Sence, necesario para poder utilizar los beneficios de franquicia tributaria por parte de empresas que formen a sus trabajadores.
Debido al continuo crecimiento del sector turístico de nuestro país, es necesario garantizar que se cumplen con los criterios globales de sustentabilidad turística, en los ámbitos socio-cultural, medioambientales y económicos.
En un mundo cada vez más globalizado son necesarios sistemas de gestión agroalimentarios certificados por una tercera parte, que nos permitan estar seguros que los alimentos que llevamos a nuestras casas, cumplen con los estándares internacionales de seguridad e inocuidad alimentaria.
La certificación de un sistema de gestión de Compliance o Anticorrupción permite demostrar a las Organizaciones que disponen y aplican una serie de procedimientos y buenas prácticas para identificar, gestionar y minimizar los casos de soborno y maximizar la prevención de delitos.
La certificación de las buenas prácticas, protocolos y medidas para hacer frente al Covid.19, es una decisión estratégica para una Organización, que le ayudará a generar confianza y seguridad respecto a que la Organización ha tomado todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo de contagio de Covid-19.
«En Certhia nuestro objeto es la atención a nuestros clientes, no obstante si identifica alguna desviación que merece ser comunicada, o existe alguna diferencia con respecto a los criterios aplicados, favor hacerla llegar a través del correo de certificacion@certhia.cl, este será atendido por la Gerencia Técnica. Para mayor información sobre el procedimientos que se llevará a cabo, descargar procedimiento Reclamos y Apelaciones, P-05.
Certhia mantiene un Directorio con el estado de las certificaciones (vigentes, suspendidos, cancelados y no renovados), si requiere información sobre alguno en particular, favor comunicarse a través del correo certificacion@certhia.cl, le daremos inmediata respuesta.
Todos nuestros clientes y solicitantes pueden conocer sus derechos y deberes, así como también información relativas a la certificación y mantención de ella, o información sobre el financiamiento de Certhia la puede obtener, solicitando esta información a través del correo certificacion@certhia.cl, le daremos inmediata respuesta.
Además, si requiere conocer los mecanismos para otorgar, rechazar, mantener, renovar, suspender, restaurar o retirar la certificación o ampliar o reducir el alcance de la certificación, ponemos a su disposición los siguientes procedimientos:
Certhia pone a disposición a sus clientes de una Guía para dar respuesta a las no conformidades, si estas son identificadas en alguno de los procesos de auditoría.